Resumen de la guía The Lotus, para el desarrollo de un auténtico liderazgo hacia la sostenibilidad

La guía completa podéis encontrarla aquí, en inglés, y ha sido desarrollada por Christopher Baan, Phil Long y Dana Pearlman, y se subtitula “Cómo liderar desde tu mejor yo y comprometer efectivamente a los equipos en procesos colaborativos para el desarrollo sostenible estratégico».

La guía parte de una investigación realizada con líderes, para hallar las competencias críticas necesarias para un liderazgo efectivo. Posteriormente se desarrollan en la guía estas competencias, junto con algunas pautas de cómo desarrollarlas: preguntas para la auto-reflexión, prácticas y ejercicios, además de bibliografía específica sobre el ámbito.

Las competencias propuestas y sus definiciones son:

Estar presente: estar completamente consciente y ubicado en el momento presente (física, mental, emocional y espiritualmente)

Suspensión y dejarse ir: experimentar de forma activa y observar un pensamiento, creencia, juicio, patrón habitual, emoción o sensación, y evitar una respuesta o reacción inmediata a la situación

Intención alineada con un objetivo ambicioso: la alineación de la propia naturaleza auténtica con la propia resonancia interna y con acciones concretas en el entorno.

Compasión: aceptación incondicional y amabilidad hacia todas las dimensiones de los demás, sin importar las circunstancias, sin juicio y con reconocimiento y confianza en que el otro está haciéndolo lo mejor que puede en una situación determinada.

Conciencia del sistema: la capacidad para cambiar rápidamente entre diferentes perspectivas, escalas y visiones para obtener una perspectiva global, ver las interconexiones con el sistema, siendo capaz de pasar del global a los detalles. La comprensión de que todo está interconectado, no sólo desde una perspectiva cognitiva, sino también “sentir” el sistema.

Conciencia de uno mismo: el proceso continuo de prestar atención a conocerse uno mismo. Implica la observación consciente e intencional de uno mismo en sus diversas dimensiones, la capacidad de observar cómo pensamos, nos relacionamientos, sentimos y valoramos. Incluye las percepciones más allá de la racionalidad estricta, como la intuición.

Poder personal: la capacidad de usar la propia energía para dirigirla a acciones concretas en el mundo a favor de un bien mayor, siendo conscientes de la propia influencia en una situación.

Sentido del humor: diversión, risa y disfrute que surge de una experiencia, pensamiento o sensación, que resulta vital para mantener una visión optimista, adquirir perspectiva y no tomarse ni a uno mismo ni a los otros ni al mundo demasiado en serio.

Tolerancia a las dualidades y paradojas: la capacidad de convivir con la ambigüedad, gestionar las dualidades y tener en cuenta múltiples perspectivas. Confiar plenamente en uno mismo, los otros y los resultados, incluso si éstos son inciertos. Aceptar lo que ocurra, mientras se dirige al equipo hacia el objetivo deseado.

Las fotografías son de Opencage

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

52 + = 53